Ó
PALACIO DE LOS ITURRIZA
En la zona de Camoruco viejo, lugar suburbano
ubicado al noreste de la antigua Valencia, se le encomienda al
arquitecto Francísco Fernández Paz en el año 1877, la construcción de la
quinta “La Isabela”.
Las riberas del para entonces caudaloso río Cabriales, serían el mejor
lugar para que Don Juan Miguel de Iturriza y su esposa Elodia Sánchez
construyeran una edificación de estilo ecléctico afrancesado, para el
disfrute
de las épocas de vacaciones junto a la familia.
La quinta “La Isabela” significó un cambio en
la arquitectura y en la vida valenciana. Su construcción rompió con los
esquemas de las casas coloniales y mostró en su techada la influencia de
los estilos
clásico, neoclásico, barroco y gótico.Para la época, esta quinta fue
una de las pocas que contaba con 2 pisos y adicionalmente un mirador que
hacia las veces de una tercera planta.
“ El Palacio de los Iturriza”, como se conoce
popularmente , se convirtió en el lugar más refinado de la sociedad
valenciana de finales del siglo XIX, y lugar de reunión de
personalidades del mundo cultural,
artístico y político de la ciudad.
En 1935 “La Isabela” pasó a ser casa residencial
propiedad de Don Manuel Vicente Castrillo, quien acondicionó la quinta a
la vida moderna. Posteriormente el popular Palacio de los Iturriza
se utilizó par diversos
fines a su original, hasta ser declarado Monumento Histórico Nacional
el 2 de febrero de 1981. Luego de intensos trabajos de restauración, a
partir de Noviembre de 1999, la quinta “La Isabela” funciona como museo
de la ciudad y continua siendo
ícono por excelencia de todos los valencianos.
El actual Museo Quinta la Isabela, está
ubicado en la Av. Miranda cruce con calle Rojas Queipo en valencia, y su
horario de visitas al público es de martes a domingos de 9:00 am - 5:00
pm, allí podrán encontrar
exposiciones de distintos artistas en cada una de sus 6 salas, ademas
de visitar la quinta para observar las exposiciones que se presentan,
puedes admirar cada uno de los multiples detalles que posee dicho
palacio, que son en sí mismo una exposición de
arquitectura y escultura permanente.
![]() |
![]() |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario